Ottana, pequeña comunidad de montaña de la Barbagia (Cerdeña), a partir de los primeros años de la década de los setenta, ha vivido un extraordinario...
Dialogar con el Sur, en su diversidad, requiere reconocer la capacidad de ese Sur de hablar por sí mismo, más allá de las representaciones coloniales...
Desde finales del siglo XIX el pueblo saharaui ha vivido una serie de transformaciones; desde su experiencia nómada en el desierto del Sahara, hasta 1884,...
Esta comunicación para el V Congreso Internacional de Antropología AIBR es parte de los resultados científicos del trabajo “geoantropológico” titulado El Patrimonio Cultural Inmaterial de...
Villanueva del Ariscal, pequeña población de la comarca sevillana de El Aljarafe, destacó históricamente por la producción artesanal de mosto y vino. A partir de...
El Carnaval de Cádiz constituye una celebración festiva caracterizada por su pervivencia histórica, el protagonismo popular, su incidencia en el espacio urbano y la vida...
Uno de los aspectos obviados en el estudio del patrimonio y de la patrimonialización en Andalucía es el contenido de violencias simbólicas y resistencias que...
Analizamos las confrontaciones sobre el patrimonio como contexto de contra-narrativas de identidad. En esta ocasión, planteamos el análisis sobre el caso de la Mezquita-Catedral de...
Patios y Gentes es un documental etnográfico de 36 minutos de duración, editado en 2014, que introduce una mirada crítica sobre la deriva del Festival...
Treinta años han pasado desde que el macizo litoral del Montgó fuera declarado Parque Natural de la Comunidad Valenciana. Aquella montaña considerada sagrada desde el...
Se le atribuye al escritor y antropólogo peruano José María Arguedas la descripción de la ciudad de Puno como la “capital folklórica del Perú”. Años...
Para muchas comunidades indígenas mexicanas las fiestas figuran como una parte intrínseca en la formación, mantenimiento y transformación de prácticas relacionadas con la conservación de...
Within its ethnological heritage, the Museum of Anthropology and Ethnography of the University of Turin (MAET) harbors an extraordinary example of pre-columbian art and a...
En esta ponencia queremos dar a conocer los primeros avances de un proyecto de estudio multidisciplinario que estamos llevando a cabo sobre una manta mexicana...
Over the last decade, notwithstanding a temporary closure to the public, the Museum of Anthropology and Ethnography at the University of Turin (Italy) has been...
Among the themes of anthropological interest that in the "return of the real" (Foster) are addressed by contemporary art, there is that of migration, articulated...
In Piedmont (Northern Italy), there are numerous ethnographic and archaeological collections from the Center and South America. Most of them are gathered in museums of...
Durante la Navidad, tanto en la práctica totalidad de los barrios del municipio jerezano como en las numerosas pedanías y núcleos de población rurales pertenecientes...
La gestión del turismo, que puede ser traducido sistemáticamente como uso del patrimonio, reproduce una serie de actividades que se desarrollan en múltiples espacios urbanos....
Este poster presenta el análisis de distintos usos y representaciones del Patrimonio Cultural en Galés (Reino Unido). La Unesco ha declarado tres lugares Patrimonio de...
Este póster propone una nueva aproximación al patrimonio inmaterial kurdo, concretamente a su dimensión musical. El Kurdistán no es un invento ficticio, sino que es...
Basado en una etnografía en una zona agrícola marginal del México occidental, en 1925-2009, analizo contenciosos procesos de formación recíproca (o de mutua implicación y...
Las comunidades campesinas en Latinoamérica como en México no presentan características uniformes, sino que comprenden una multitud de pequeños productores que varían entre sí por...
As mulheres em Angola, como em tantos outros lugares, lutaram para a independência dos seus países juntamente com os seus maridos, irmãos, pais. Contudo, no...
En esta comunicación se analizará cómo en el siglo XIX se produjo, en el ámbito museístico, el nacimiento y reconocimiento del perfil profesional del ‘restaurador...
The dynamic music exchange in the mass-mediated spaces of urban China and the transpacific sphere in the last two decades has challenged habits of thinking...
En 1972 la UNESCO proponía su propia versión de la globalización con la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. La nueva...
En el año 2011 el Comité para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, distinguió como ejemplo de Buenas Prácticas de Salvaguardia el proyecto impulsado por...
En esta comunicación se propone una reflexión en torno a los trabajos que ha estado realizando el equipo de antropólogos y arqueólogos de la Universidad...
Esta investigación se inserta en el análisis de las denominadas políticas hegemónicas globales de la conservación de la naturaleza y sus repercusiones sobre lugares y...
O chamado "Fandango Caiçara" foi reconhecido em 2012 como autêntico exemplo de patrimônio cultural imaterial do Brasil. Trata-se de um complexo de músicas e danças,...
Las lógicas hegemónicas del neoliberalismo implican una creciente catalogación de los saberes y prácticas con fines mercantiles que inciden en la propia producción de conocimientos....
Através da análise de um caso de estudo, o projeto ecoagroturístico Arqueixal (www.arqueixal.es), pretendemos elucidar acerca dos problemas e as oportunidades de produzir uma forma...