La religiosidad morabita entre trabajadores informales de origen senegalés en Barcelona. El caso de los módou-módou o manteros.
Se trata de establecer cuál es la articulación que se da entre una determinada ideología religiosa –el islam marabú– así como de la organización de...
La Antropología en los tiempos del cólera. Una reflexión y un balance
Reconozcámoslo, es difícil demostrar la bondad de nuestras habilidades en orden a explicar los fenómenos sociales, o ayudar a ello al menos. Nuestra competencia para...
Pagar el seguro a la chacha. Trabajadoras domésticas
Hoy hemos hablado con la antropóloga Gabriela Poblet sobre...
COSAS DE FAMILIA: EL ENTRAMADO DE VOX CONTRA LAS FAMILIAS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
La familia es un aspecto central de los valores autoritarios de la extrema derecha y es la institución moral central para la guía de las...
LA INFLUENCIA DE MANUEL GAMIO EN LA POLÍTICA EDUCATIVA INTERCULTURAL EN MÉXICO A LO LARGO DE CIEN AÑOS
A lo largo de poco más de cien años, la antropología mexicana ha documentado parte de la historia de los pueblos originarios de sus diferentes...
Vinculación comunitaria, antropología histórica ngigua y el nacimiento de la UIEP-sur
La ponencia presentada durante el congreso AIBR, es parte del proyecto “Pensar históricamente la vinculación comunitaria en la región ngigua poblana”, realizado en la localidad...
Jóvenes y disidencia en el Magreb
En este episodio charlamos con el antropólogo José Sánchez García sobre la disidencia
juvenil en diversas países y zonas del...
Dickens entre los mayas. Antropología lingüística en Chiapas
En este episodio charlamos con Lydia Rodríguez, profesora
de antropología en la State University of New York...
IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL COLECTIVO DE TRABAJADORES/AS AGRÍCOLAS MIGRANTES
Estudio cualitativo basado en 86 entrevistas personales entre octubre 2020-octubre 2021 a 92 profesionales (54 mujeres, 38 hombres) del sistema de atención y protección social...
CREACIÓN DE ESPACIOS DE APRENDIZAJE EN LA INSTITUCIÓN POLICIAL: EL CASO DE UNA UNIDAD DE POLICÍA QUE ATIENDE CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN GUADALAJARA, MÉXICO.
La violencia de género contra las mujeres es un problema sociocultural y de salud pública, por lo tanto, es necesario deconstruir estereotipos de género para...
ACERCA DE ALGUNOS ENCUENTROS ETNOGRÁFICOS: UNA “AMAPÔ” EN LAPA (RJ)
Desde los años 1980s, la omnipresencia y la autoridad del etnógrafo/a fueron cuestionadas desde diferentes ángulos. Críticos postmodernistas desafiaron las clásicas descripciones etnográficas que pretendían...
La ciudad desplazada: el desplazamiento en (y de) los estudios urbanos a través de una mirada etnográfica desde la periferia urbana de Bogotá.
Los procesos de desplazamiento por el conflicto armado han tenido un papel central en la conformación de la ciudad de Bogotá, que se vió abocada...
HACIA UNA CONCEPCIÓN DE REGIÓN INTERCULTURAL. EL CASO TUTUNAKÚ EN LA MAESTRÍA DE AMBIENTES INTERCULTURALES DE APRENDIZAJE
En la ponencia Raquel García (estudiante de la MAIA) y Felipe Galán (profesor investigador), presentamos el capítulo publicado en el libro “Interculturalidad en construcción: desafíos,...
Produção tradicional de alimentos e biossegurança: conflitos, táticas e questões a partir do caso do Queijo Serrano
O Queijo Serrano, cuja singularidade é decorrente da combinação de características bioedafoclimáticas, práticas de manejo e conhecimentos tradicionais específicos, é produzido nos Campos de Cima...
ETNOGRAFÍA POÉTICA DE DOS QUIJOTES DEL AL-ÁNDALUS
La antropología contemporánea tiene la misión de construir herramientas con las cuales establecer puentes de diálogo entre culturas. En este aspecto, Al-Ándalus –un «mito bueno»...
CAMINO AL ROCÍO 19
CAMINO AL ROCÍO 19 Se presenta un documental observacional sobre algo ya visto muchas veces, la peregrinación a la ermita del Rocío. La particularidad de...
LOS CUERPOS TATUADOS: NARRATIVAS VISUALES DE TATUAJES EN XALAPA.
La historia, mitología, tradición e iconografía inundan el rico acervo cultural de México,
pero, ¿hasta qué punto son utilizadas en las construcciones identitarias actuales?
Desde...
Etnoturismo en Chiapas: un proceso continuo de re-negociación.
Esta ponencia versa sobre el debate existente en torno al etnoturismo, si se trata de un desarrollo para la cultura indígena o si por el...
LA SEXUALIDAD Y EL AUTOCUIDADO EN LAS MUJERES CUIDADORAS DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
El trabajo aquí presentado se enmarca en el proyecto “Sostenibilidad de la atención a las personas en situación de dependencia: experiencias y dilemas en el...
PLANIFICAR, CONCENTRAR Y EJECUTAR: CRONOLOGÍA DE LOS PLANES DE REHABILITACIÓN DESTINADOS AL BARRIO EL BESÒS DE BARCELONA [1959-2021].
El permanente contrapunteo entre los gobiernos locales y la acción barrial se atribuye algunas veces, a la localización estratégica de algunos barrios que se consideran...