Artículo

Reintegración laboral, género y familia en contextos de retorno migrante a Yucatán

Desde la década de 1990, la migración de retorno de los mayas yucatecos se ha caracterizado por ser intergeneracional, multilocal, y transnacional. El regreso de Estados Unidos a Yucatán se ha dado en al menos dos generaciones de migrantes por decisión personal o familiar. Por lo general, el regreso ha ocurrido a las comunidades de origen, pero también a otras localidades en Yucatán y Quintana Roo. En este contexto nos preguntamos: ¿Cuáles son las experiencias de reintegración laboral de hombres y mujeres que han retornado a Yucatán? ¿Cómo el género incide en el retorno y la reintegración laboral? y ¿cómo sobreviven económicamente las familias de las y los retornados tras el retorno? En esta ponencia discuto las diferencias de género en la reintegración laboral de hombres y mujeres mayas jefes de familia que regresaron de Estados Unidos a Yucatán entre 1990 y 2018 de manera voluntaria, obligada, o forzada. Analizo la reintegración laboral como un proceso que considera las trayectorias migratorias y laborales pre-retorno y post-retorno. Entre los hallazgos encontramos que la reintegración laboral no sólo muestra patrones por sexo, sino también está atravesada por el género y por factores como la generación, el ciclo de desarrollo doméstico, la cultura, y el contexto estructural.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo