AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Reintegración laboral, género y familia en contextos de retorno migrante a Yucatán VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/31/6831/reintegracion-laboral-genero-y-familia-en-contextos-de-retorno-migrante-a-yucatan DO - doi: AU - Guadalupe Adriana Cruz Manjarrez Garcia A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 31/01/2025 KW - AB - Spanish: Desde la década de 1990, la migración de retorno de los mayas yucatecos se ha caracterizado por ser intergeneracional, multilocal, y transnacional. El regreso de Estados Unidos a Yucatán se ha dado en al menos dos generaciones de migrantes por decisión personal o familiar. Por lo general, el regreso ha ocurrido a las comunidades de origen, pero también a otras localidades en Yucatán y Quintana Roo. En este contexto nos preguntamos: ¿Cuáles son las experiencias de reintegración laboral de hombres y mujeres que han retornado a Yucatán? ¿Cómo el género incide en el retorno y la reintegración laboral? y ¿cómo sobreviven económicamente las familias de las y los retornados tras el retorno? En esta ponencia discuto las diferencias de género en la reintegración laboral de hombres y mujeres mayas jefes de familia que regresaron de Estados Unidos a Yucatán entre 1990 y 2018 de manera voluntaria, obligada, o forzada. Analizo la reintegración laboral como un proceso que considera las trayectorias migratorias y laborales pre-retorno y post-retorno. Entre los hallazgos encontramos que la reintegración laboral no sólo muestra patrones por sexo, sino también está atravesada por el género y por factores como la generación, el ciclo de desarrollo doméstico, la cultura, y el contexto estructural. English: Desde la década de 1990, la migración de retorno de los mayas yucatecos se ha caracterizado por ser intergeneracional, multilocal, y transnacional. El regreso de Estados Unidos a Yucatán se ha dado en al menos dos generaciones de migrantes por decisión personal o familiar. Por lo general, el regreso ha ocurrido a las comunidades de origen, pero también a otras localidades en Yucatán y Quintana Roo. En este contexto nos preguntamos: ¿Cuáles son las experiencias de reintegración laboral de hombres y mujeres que han retornado a Yucatán? ¿Cómo el género incide en el retorno y la reintegración laboral? y ¿cómo sobreviven económicamente las familias de las y los retornados tras el retorno? En esta ponencia discuto las diferencias de género en la reintegración laboral de hombres y mujeres mayas jefes de familia que regresaron de Estados Unidos a Yucatán entre 1990 y 2018 de manera voluntaria, obligada, o forzada. Analizo la reintegración laboral como un proceso que considera las trayectorias migratorias y laborales pre-retorno y post-retorno. Entre los hallazgos encontramos que la reintegración laboral no sólo muestra patrones por sexo, sino también está atravesada por el género y por factores como la generación, el ciclo de desarrollo doméstico, la cultura, y el contexto estructural. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -