Artículo

Rituales de la mujer en las cosmovisiones wichi y mapuche: un estudio comparado

Los procesos protagonizados por la mujer en el siglo XXI y la perspectiva interseccional que se le exige a la antropología contemporánea para abordarlos, abren la puerta a la revisión de los ritos de la mujer en los pueblos originarios. Conocer qué papel y qué formas de representación tiene el poder femenino en distintas edades en la cosmovisión wichi (Chaco, Argentina) y mapuche (zona centro sur de Chile y Argentina) y con qué prácticas se han transmitido de generación en generación hasta nuestros días, abre un camino de exploración que permite entender dinámicas contemporáneas. En esta comunicación se pretende entregar una aproximación de las primeras conclusiones de un estudio de campo con mujeres wichi y mapuche elaborado en 2024, sobre rituales ancestrales en la mujer, su adaptación a prácticas en la actualidad y la influencia de estos en las respectivas comunidades. De esta manera, las mujeres wichi y mapuche hablan sobre tradiciones y ritos en torno a la sexualidad, la maternidad, la crianza, la educación, las prácticas anticonceptivas y el papel de la mujer en la familia.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo