AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Rituales de la mujer en las cosmovisiones wichi y mapuche: un estudio comparado VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/31/6818/rituales-de-la-mujer-en-las-cosmovisiones-wichi-y-mapuche-un-estudio-comparado DO - doi: AU - Carolina Andrea Espinoza Cartes A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 31/01/2025 KW - AB - Spanish: Los procesos protagonizados por la mujer en el siglo XXI y la perspectiva interseccional que se le exige a la antropología contemporánea para abordarlos, abren la puerta a la revisión de los ritos de la mujer en los pueblos originarios. Conocer qué papel y qué formas de representación tiene el poder femenino en distintas edades en la cosmovisión wichi (Chaco, Argentina) y mapuche (zona centro sur de Chile y Argentina) y con qué prácticas se han transmitido de generación en generación hasta nuestros días, abre un camino de exploración que permite entender dinámicas contemporáneas. En esta comunicación se pretende entregar una aproximación de las primeras conclusiones de un estudio de campo con mujeres wichi y mapuche elaborado en 2024, sobre rituales ancestrales en la mujer, su adaptación a prácticas en la actualidad y la influencia de estos en las respectivas comunidades. De esta manera, las mujeres wichi y mapuche hablan sobre tradiciones y ritos en torno a la sexualidad, la maternidad, la crianza, la educación, las prácticas anticonceptivas y el papel de la mujer en la familia. English: Los procesos protagonizados por la mujer en el siglo XXI y la perspectiva interseccional que se le exige a la antropología contemporánea para abordarlos, abren la puerta a la revisión de los ritos de la mujer en los pueblos originarios. Conocer qué papel y qué formas de representación tiene el poder femenino en distintas edades en la cosmovisión wichi (Chaco, Argentina) y mapuche (zona centro sur de Chile y Argentina) y con qué prácticas se han transmitido de generación en generación hasta nuestros días, abre un camino de exploración que permite entender dinámicas contemporáneas. En esta comunicación se pretende entregar una aproximación de las primeras conclusiones de un estudio de campo con mujeres wichi y mapuche elaborado en 2024, sobre rituales ancestrales en la mujer, su adaptación a prácticas en la actualidad y la influencia de estos en las respectivas comunidades. De esta manera, las mujeres wichi y mapuche hablan sobre tradiciones y ritos en torno a la sexualidad, la maternidad, la crianza, la educación, las prácticas anticonceptivas y el papel de la mujer en la familia. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -