Consumo Consciente y Responsable: Una Tipología desde la Praxis Alimentaria
En las últimas décadas, el consumo socialmente consciente ha cobrado relevancia al integrar dimensiones como la preocupación medioambiental, la participación política, el consumo local y ecológico, y la responsabilidad social corporativa. Este fenómeno convierte el acto de consumo en una expresión de compromiso social y político. Sin embargo, para comprender plenamente esta realidad es necesario diferenciar entre el consumo consciente, basado en actitudes y creencias, y el consumo responsable, fundamentado en prácticas concretas.
Este trabajo presenta un análisis innovador centrado en las prácticas alimentarias como variables sociales clave para identificar tipologías de consumidores conscientes y responsables, mediante metodología cuantitativa. El objetivo radica en explorar cómo las prácticas alimentarias cotidianas correlacionan con el grado de consciencia y responsabilidad en el consumo alimentario. Se plantea la hipótesis de que las personas con prácticas más regulares, con mayor grado de implicación sobre la alimentación y con una comensalidad compartida, tienen un mayor grado de consciencia y/o responsabilidad con la alimentación sostenible.
Este trabajo se enmarca en el proyecto nacional "El malestar con la alimentación. La transición hacia una alimentación saludable, sostenible y justa (SALMA-Food)" (PID2021-122721OB-C21) y toma como referencia metodológica la encuesta ENCALMA2024, con una muestra de 1.500 casos.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo