El mito de la taberna: El bar, resistencia y alienación en Bodegas Alfaro
Esta ponencia presenta el trabajo de campo realizado para la filmación del documental etnográfico El mito de la Taberna. En él se representa el bar Bodegas Alfaro de Madrid como objeto de estudio y lugar para las relaciones antropológicas, sirviendo de base para la creación de una pieza audiovisual. Dicho proyecto sirve para la elaboración de una película que mezcla la ficción, el documental y el cine-ensayo.
Siguiendo a Marc Augé, el bar se presenta como un teatro de relaciones superficiales, donde el acto de intercambio prima sobre el contenido del discurso. En este contexto, los clientes y camareros habitan un espacio de comunicación vacía, donde el placer de la conversación prima sobre la finalidad del contenido. Sin embargo, esta vacuidad también encierra un riesgo: la creación de un espejismo de comunidad que narcotiza e impide la acción política.
A través del cine-ensayo El mito de la Taberna, se analiza cómo el bar y la pantalla de cine se configuran como no-lugares, donde la evasión se convierte en una forma de habitar la ciudad y, en última instancia, en una metáfora de la propia sociedad contemporánea. Se exploran las dimensiones del bar como un refugio emancipador y, a la vez, como un espacio de alienación.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo