AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - El mito de la taberna: El bar, resistencia y alienación en Bodegas Alfaro VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/30/6799/el-mito-de-la-taberna-el-bar-resistencia-y-alienacion-en-bodegas-alfaro DO - doi: AU - Ignacio Guarderas Merlo A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/01/2025 KW - AB - Spanish: Esta ponencia presenta el trabajo de campo realizado para la filmación del documental etnográfico El mito de la Taberna. En él se representa el bar Bodegas Alfaro de Madrid como objeto de estudio y lugar para las relaciones antropológicas, sirviendo de base para la creación de una pieza audiovisual. Dicho proyecto sirve para la elaboración de una película que mezcla la ficción, el documental y el cine-ensayo. Siguiendo a Marc Augé, el bar se presenta como un teatro de relaciones superficiales, donde el acto de intercambio prima sobre el contenido del discurso. En este contexto, los clientes y camareros habitan un espacio de comunicación vacía, donde el placer de la conversación prima sobre la finalidad del contenido. Sin embargo, esta vacuidad también encierra un riesgo: la creación de un espejismo de comunidad que narcotiza e impide la acción política. A través del cine-ensayo El mito de la Taberna, se analiza cómo el bar y la pantalla de cine se configuran como no-lugares, donde la evasión se convierte en una forma de habitar la ciudad y, en última instancia, en una metáfora de la propia sociedad contemporánea. Se exploran las dimensiones del bar como un refugio emancipador y, a la vez, como un espacio de alienación. English: Esta ponencia presenta el trabajo de campo realizado para la filmación del documental etnográfico El mito de la Taberna. En él se representa el bar Bodegas Alfaro de Madrid como objeto de estudio y lugar para las relaciones antropológicas, sirviendo de base para la creación de una pieza audiovisual. Dicho proyecto sirve para la elaboración de una película que mezcla la ficción, el documental y el cine-ensayo. Siguiendo a Marc Augé, el bar se presenta como un teatro de relaciones superficiales, donde el acto de intercambio prima sobre el contenido del discurso. En este contexto, los clientes y camareros habitan un espacio de comunicación vacía, donde el placer de la conversación prima sobre la finalidad del contenido. Sin embargo, esta vacuidad también encierra un riesgo: la creación de un espejismo de comunidad que narcotiza e impide la acción política. A través del cine-ensayo El mito de la Taberna, se analiza cómo el bar y la pantalla de cine se configuran como no-lugares, donde la evasión se convierte en una forma de habitar la ciudad y, en última instancia, en una metáfora de la propia sociedad contemporánea. Se exploran las dimensiones del bar como un refugio emancipador y, a la vez, como un espacio de alienación. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -