Artículo

Promoción y la formación de Ciudadanía Alimentaria en el ámbito universitario.

Las universidades ocupan una posición privilegiada en la construcción de contextos de aprendizajes para fomentar la ciudadanía alimentaria, al promover una educación crítica y transformadora, y por abarcar diferentes campos de conocimientos, concepciones, perspectivas y visiones del mundo. El objetivo de este trabajo es analizar las potencialidades de los proyectos de extensión universitaria para promover el ejercicio de la ciudadanía alimentaria a partir del análisis de dos casos: la Polifeira do Agricultor, que se desarrolla en la Universidade Federal de Santa María (Brasil) desde 2017 y las prácticas profesionales en el pregrado de Nutrición y Dietética en las universidades colombianas. Se analizará cómo conceptualizan la ciudadanía alimentaria los diferentes actores participantes en estos proyectos y en qué medida consideran que estas experiencias universitarias contribuyen a la conformación de ciudadanía alimentaria. La investigación se sustenta en la aplicación de metodología cualitativa a través de la realización, entre 2024 y 2025, de entrevistas semidirectivas y grupos de discusión. Los resultados indican que, aunque la mayoría de las personas consultadas desconocían el término “ciudadanía alimentaria”, a la hora de elaborar una definición mencionan gran parte de las dimensiones asociadas a este concepto por la literatura. Consideran que las experiencias consideradas constituyen una plataforma idónea para la promoción de ciudadanía, especialmente entre el alumnado, pero también entre otros colectivos universitarios y con el resto de la sociedad.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo