AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Promoción y la formación de Ciudadanía Alimentaria en el ámbito universitario. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/30/6792/promocion-y-la-formacion-de-ciudadania-alimentaria-en-el-ambito-universitario DO - doi: AU - Carmen Lozano Cabedo A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 30/01/2025 KW - AB - Spanish: Las universidades ocupan una posición privilegiada en la construcción de contextos de aprendizajes para fomentar la ciudadanía alimentaria, al promover una educación crítica y transformadora, y por abarcar diferentes campos de conocimientos, concepciones, perspectivas y visiones del mundo. El objetivo de este trabajo es analizar las potencialidades de los proyectos de extensión universitaria para promover el ejercicio de la ciudadanía alimentaria a partir del análisis de dos casos: la Polifeira do Agricultor, que se desarrolla en la Universidade Federal de Santa María (Brasil) desde 2017 y las prácticas profesionales en el pregrado de Nutrición y Dietética en las universidades colombianas. Se analizará cómo conceptualizan la ciudadanía alimentaria los diferentes actores participantes en estos proyectos y en qué medida consideran que estas experiencias universitarias contribuyen a la conformación de ciudadanía alimentaria. La investigación se sustenta en la aplicación de metodología cualitativa a través de la realización, entre 2024 y 2025, de entrevistas semidirectivas y grupos de discusión. Los resultados indican que, aunque la mayoría de las personas consultadas desconocían el término “ciudadanía alimentaria”, a la hora de elaborar una definición mencionan gran parte de las dimensiones asociadas a este concepto por la literatura. Consideran que las experiencias consideradas constituyen una plataforma idónea para la promoción de ciudadanía, especialmente entre el alumnado, pero también entre otros colectivos universitarios y con el resto de la sociedad. English: Las universidades ocupan una posición privilegiada en la construcción de contextos de aprendizajes para fomentar la ciudadanía alimentaria, al promover una educación crítica y transformadora, y por abarcar diferentes campos de conocimientos, concepciones, perspectivas y visiones del mundo. El objetivo de este trabajo es analizar las potencialidades de los proyectos de extensión universitaria para promover el ejercicio de la ciudadanía alimentaria a partir del análisis de dos casos: la Polifeira do Agricultor, que se desarrolla en la Universidade Federal de Santa María (Brasil) desde 2017 y las prácticas profesionales en el pregrado de Nutrición y Dietética en las universidades colombianas. Se analizará cómo conceptualizan la ciudadanía alimentaria los diferentes actores participantes en estos proyectos y en qué medida consideran que estas experiencias universitarias contribuyen a la conformación de ciudadanía alimentaria. La investigación se sustenta en la aplicación de metodología cualitativa a través de la realización, entre 2024 y 2025, de entrevistas semidirectivas y grupos de discusión. Los resultados indican que, aunque la mayoría de las personas consultadas desconocían el término “ciudadanía alimentaria”, a la hora de elaborar una definición mencionan gran parte de las dimensiones asociadas a este concepto por la literatura. Consideran que las experiencias consideradas constituyen una plataforma idónea para la promoción de ciudadanía, especialmente entre el alumnado, pero también entre otros colectivos universitarios y con el resto de la sociedad. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -