Artículo

Propuestas antropológicas en la educación pública. ''Del aula al barrio. De la teoría a la práctica''.

Este trabajo propone integrar la Antropología en las aulas de educación pública como herramienta clave para comprender y enfrentar la incertidumbre en las sociedades contemporáneas. En un contexto global caracterizado por desafíos como el cambio climático, las desigualdades sociales y las migraciones, así como por una sobreabundancia de información, la Antropología y la Filosofía pueden unirse para proporcionar a los y las estudiantes herramientas críticas que les permitan analizar y responder a estas complejidades. En este Trabajo Fin de Máster desarrollado en la Universidad de Málaga, con el título ''Del aula al barrio. De la teoría a la práctica'', se enfatiza la necesidad de vincular teoría y práctica en la enseñanza. Este enfoque resulta igualmente valioso para la Antropología ya que tanto la Filosofía como ésta última exploran cómo las sociedades interpretan y enfrentan lo desconocido. La Antropología, en particular, enriquece este proceso al visibilizar las diversas formas en que las culturas han abordado la incertidumbre, fomentando una comprensión más amplia. Además, el diálogo argumentativo y la resolución de dilemas contemporáneos son herramientas pedagógicas clave para desarrollar un aprendizaje crítico y creativo. Este enfoque no solo fortalece el desarrollo intelectual y personal del estudiantado, sino que también promueve su participación activa en una sociedad democrática y resiliente. Incorporar la Antropología en el currículo educativo revitalizaría las humanidades, mostrando su aplicabilidad y relevancia en la vida cotidiana. Así, se promovería una educación transformadora, conectada con los desafíos globales y orientada a la formación de ciudadanías críticas y comprometidas.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo