Artículo

Lentes antropológicas para el cambio social: retos y oportunidades en la enseñanza de la Antropología en Trabajo Social.

Durante el curso 2019-2020, la Unitat de Formació i Recerca-Escola de Trabajo Social de la Universitat de Barcelona convocó una plaza específica para incorporar una docente de Antropología Social con un perfil de investigación aplicada a la intervención social y a las políticas públicas. En el Plan Docente, Antropología Social es una asignatura fundamental, que se imparte durante el primer año del grado y se considera clave para proporcionar al alumnado las bases conceptuales y teóricas necesarias para entender el ámbito de acción del Trabajo Social y las competencias requeridas para su práctica profesional. Esta comunicación reflexiona sobre los retos y oportunidades de enseñar Antropología a estudiantes que no aspiran a ser antropólogas, sino profesionales de la intervención social. En este contexto, mi objetivo como docente es dotar al alumnado de unas ‘lentes antropológicas’ que les permitan comprender e incorporar la necesidad de promover el cambio social en su futura praxis profesional, mejorando así las condiciones de vida de personas y comunidades en situación de desigualdad. ¿Cómo podemos convertir el aprendizaje de conceptos y métodos etnográficos en un proceso motivador que permita comprender los procesos individuales y colectivos, así como las dinámicas culturales situadas en estructuras sociales concretas? ¿Cómo podemos fomentar la importancia de construir un vínculo respetuoso, ético y no etnocéntrico entre los profesionales y las personas atendidas?

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo