AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Lentes antropológicas para el cambio social: retos y oportunidades en la enseñanza de la Antropología en Trabajo Social. VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/28/6772/lentes-antropologicas-para-el-cambio-social-retos-y-oportunidades-en-la-ensenanza-de-la-antropologia-en-trabajo-social DO - doi: AU - Laura Porzio A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 28/01/2025 KW - AB - Spanish: Durante el curso 2019-2020, la Unitat de Formació i Recerca-Escola de Trabajo Social de la Universitat de Barcelona convocó una plaza específica para incorporar una docente de Antropología Social con un perfil de investigación aplicada a la intervención social y a las políticas públicas. En el Plan Docente, Antropología Social es una asignatura fundamental, que se imparte durante el primer año del grado y se considera clave para proporcionar al alumnado las bases conceptuales y teóricas necesarias para entender el ámbito de acción del Trabajo Social y las competencias requeridas para su práctica profesional. Esta comunicación reflexiona sobre los retos y oportunidades de enseñar Antropología a estudiantes que no aspiran a ser antropólogas, sino profesionales de la intervención social. En este contexto, mi objetivo como docente es dotar al alumnado de unas ‘lentes antropológicas’ que les permitan comprender e incorporar la necesidad de promover el cambio social en su futura praxis profesional, mejorando así las condiciones de vida de personas y comunidades en situación de desigualdad. ¿Cómo podemos convertir el aprendizaje de conceptos y métodos etnográficos en un proceso motivador que permita comprender los procesos individuales y colectivos, así como las dinámicas culturales situadas en estructuras sociales concretas? ¿Cómo podemos fomentar la importancia de construir un vínculo respetuoso, ético y no etnocéntrico entre los profesionales y las personas atendidas? English: Durante el curso 2019-2020, la Unitat de Formació i Recerca-Escola de Trabajo Social de la Universitat de Barcelona convocó una plaza específica para incorporar una docente de Antropología Social con un perfil de investigación aplicada a la intervención social y a las políticas públicas. En el Plan Docente, Antropología Social es una asignatura fundamental, que se imparte durante el primer año del grado y se considera clave para proporcionar al alumnado las bases conceptuales y teóricas necesarias para entender el ámbito de acción del Trabajo Social y las competencias requeridas para su práctica profesional. Esta comunicación reflexiona sobre los retos y oportunidades de enseñar Antropología a estudiantes que no aspiran a ser antropólogas, sino profesionales de la intervención social. En este contexto, mi objetivo como docente es dotar al alumnado de unas ‘lentes antropológicas’ que les permitan comprender e incorporar la necesidad de promover el cambio social en su futura praxis profesional, mejorando así las condiciones de vida de personas y comunidades en situación de desigualdad. ¿Cómo podemos convertir el aprendizaje de conceptos y métodos etnográficos en un proceso motivador que permita comprender los procesos individuales y colectivos, así como las dinámicas culturales situadas en estructuras sociales concretas? ¿Cómo podemos fomentar la importancia de construir un vínculo respetuoso, ético y no etnocéntrico entre los profesionales y las personas atendidas? CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -