Desde el fondo del espejo. Juegos de figura/fondo en las imágenes mayas
Se examina en esta presentación cómo el acto de mirarse en un espejo o en la superficie del agua permite a los intérpretes rituales indígenas moverse entre el mundo cotidiano del sol y el mundo mitológico de los muertos, los espíritus y los animales. Basándome en un estudio de algunas imágenes mesoamericanas precolombinas y de indígenas contemporáneos, la presentación muestra cómo, en contraste con las nociones occidentales del espejo como pasaje directo al «otro lado» (como en «Alicia a través del espejo»), los espejos mayas lo hacen a través de la mirada humana reflejada. Mirarse en un espejo de forma sostenida e intensa es plegarse al otro lado del yo, que es el lado mitológico del mundo. La presentación hace uso de las ideas de Roy Wagner sobre la inversión figura-fondo y de las ideas de Gilles Deleuze sobre el claroscuro, que «produce el poder de un fondo que puede disolver las formas e imponer la existencia de una zona en la que ya no sabemos lo que es animal y lo que es humano».
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo