AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Desde el fondo del espejo. Juegos de figura/fondo en las imágenes mayas VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/27/6766/desde-el-fondo-del-espejo-juegos-de-figurafondo-en-las-imagenes-mayas DO - doi: AU - Pedro Pitarch A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 27/01/2025 KW - AB - Spanish: Se examina en esta presentación cómo el acto de mirarse en un espejo o en la superficie del agua permite a los intérpretes rituales indígenas moverse entre el mundo cotidiano del sol y el mundo mitológico de los muertos, los espíritus y los animales. Basándome en un estudio de algunas imágenes mesoamericanas precolombinas y de indígenas contemporáneos, la presentación muestra cómo, en contraste con las nociones occidentales del espejo como pasaje directo al «otro lado» (como en «Alicia a través del espejo»), los espejos mayas lo hacen a través de la mirada humana reflejada. Mirarse en un espejo de forma sostenida e intensa es plegarse al otro lado del yo, que es el lado mitológico del mundo. La presentación hace uso de las ideas de Roy Wagner sobre la inversión figura-fondo y de las ideas de Gilles Deleuze sobre el claroscuro, que «produce el poder de un fondo que puede disolver las formas e imponer la existencia de una zona en la que ya no sabemos lo que es animal y lo que es humano». English: Se examina en esta presentación cómo el acto de mirarse en un espejo o en la superficie del agua permite a los intérpretes rituales indígenas moverse entre el mundo cotidiano del sol y el mundo mitológico de los muertos, los espíritus y los animales. Basándome en un estudio de algunas imágenes mesoamericanas precolombinas y de indígenas contemporáneos, la presentación muestra cómo, en contraste con las nociones occidentales del espejo como pasaje directo al «otro lado» (como en «Alicia a través del espejo»), los espejos mayas lo hacen a través de la mirada humana reflejada. Mirarse en un espejo de forma sostenida e intensa es plegarse al otro lado del yo, que es el lado mitológico del mundo. La presentación hace uso de las ideas de Roy Wagner sobre la inversión figura-fondo y de las ideas de Gilles Deleuze sobre el claroscuro, que «produce el poder de un fondo que puede disolver las formas e imponer la existencia de una zona en la que ya no sabemos lo que es animal y lo que es humano». CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -