Víctimas y victimarios: un estudio sobre la represión y la memoria en la zona de Ferrolterra
Cuando estudiamos la historia de lo ocurrido durante los años de la Guerra Civil y la posguerra en la zona de Ferrol y su comarca utilizamos, en su gran mayoría, la documentación que las propias autoridades franquistas elaboraron durante aquellos años. Pero también consideramos importantes todos aquellos testimonios de las personas que vivieron estos hechos y los de sus familiares, además de todas aquellas historias que, de una forma o de otra, se han ido transmitiendo de generación en generación.
Por ello, esta comunicación se centrará en contrastar esta memoria colectiva y familiar que, en muchos casos, ha sufrido alteraciones, omisiones y silencios a lo largo de los años, con aquellos hechos y documentos de carácter oficial que se generaron en aquella época por parte de los victimarios. Estos últimos han formado parte de esa historia que ha sido ampliamente difundida, intentando ocultar y soterrar aquellos testimonios que forman parte de lo que se puede denominar como “relatos de periferia” y que, en cierto sentido, nos explican los procesos de transmisión e interpretación de la memoria que se han producido en las diferentes familias.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo