Contrataciones en origen: De las jornaleras de Marruecos a la Operación Marta
La contratación en origen se da entre dos países donde uno contrata para tareas concretas, con la clausula principal del retorno al fin de la actividad. Es común en la agricultura, situándose el Programa Bracero entre Estados Unidos y México en 1942 como el pionero. Está presente en países como Canadá, Francia, Nueva Zelanda o España. En la provincia de Huelva (España) encontramos la peculiaridad de que los contratos son exclusivos a mujeres. No obstante, no ha sido la única experiencia que se ha dado en España. Encontramos el caso Operación Marta, donde entre 1959 y 1960 se contrataron a 700 mujeres para trabajar en labores domésticas de España a Australia. Los requisitos eran mujeres católicas, solteras y jóvenes. A las marroquíes se les pide que sean madres, casadas y del mundo rural.
El objetivo de esta comunicación es analizar cómo la contratación en origen femenina se ha utilizado para unas labores concretas que tienen que ver con la feminización de los cuidados y las actividades básicas para el sostén de la vida: producción de fruta fresca y tareas del hogar y cómo se usa el ámbito privado para justificar su actividad pública. Analizaremos extractos de entrevistas realizados a mujeres contratadas en origen que no han hecho el retorno y vamos a comparar su experiencia con la de los testimonios documentados en distintas fuentes bibliográficas de las mujeres participantes en la Operación Marta. Desde una perspectiva interseccional, analizaremos la incorporación de los cuerpos femeninos a los mercados globalizados.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo