Artículo

Migración indígena y entorno laboral. la ciudad como oportunidad de trabajo

La migración nacional indígena o interestatal es un fenómeno actual y complejo, algunos especialistas comentan que el mapa indígena en México está cambiando a partir del desplazamiento y movilidad de este sector de la población. En esta participación se revisa la motivación laboral como principal razón para migrar entre población indígena que ha llegado a la ciudad de León, Guanajuato. Si bien existen otros motivos a decir de las y los indígenas que participaron en la investigación, el “trabajo” aparece como una constante de gran relevancia. Hombres y mujeres que han llegado de Michoacán (purépechas), Estado de México (otomíes y mazahuas) o Querétaro (otomíes) han establecido, desde hace décadas, redes que facilitan el viaje, y sobretodo la inserción laboral. Lo que contrasta con grupos que han llegado de forma más reciente, como los nahuas de Veracruz o los tzotziles de Chiapas, que han tenido que adaptarse a condiciones de vida precarias y actividades laborales igualmente limitadas. Presentamos entonces experiencias de migrantes indígenas en su búsqueda de un trabajo o mejor trabajo en la ciudad como producto de una investigación de corte cualitativo.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo