Análisis de funciones parentales en situación de vulnerabilidad: influencia del JADE sobre la construcción del diagnóstico social en atención temprana
Si entendemos el diagnostico social como una comparación entre una situación explorada mediante un proceso diagnóstico y una situación dada que sirve de modelo ideal, la construcción del diagnóstico social en atención temprana está condicionada por las representaciones sociales que el equipo de los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) tiene de la familia en situación de vulnerabilidad social.
La introducción en los CDIAT de un nuevo instrumento de soporte al diagnóstico social, el JADE, contribuye a la resignificación de las representaciones sociales asociadas a la familia en situación de vulnerabilidad desde la modificación de la práctica profesional de la intervención social en la familia.
A su vez, si compartimos que el entorno condiciona el desarrollo del niño y la niña y que, del mismo modo, el desarrollo del niño y la niña condiciona su entorno, entendiendo por entorno la familia y, en concreto, el ejercicio de las funciones parentales resulta imprescindible comprender el entorno y su interacción con el niño y la niña máxime en situaciones de vulnerabilidad.
El uso del JADE fomenta el Trabajo Social de CDIAT que prioriza la intervención relacionada con las funciones parentales o el conjunto de capacidades que permiten a los padres afrontar de modo flexible y adaptativo la tarea de ser padres, de acuerdo con las necesidades evolutivas y educativas de los hijos e hijas y el vínculo de apego, planteando la derivación a Servicios Sociales y servicios especializados para otras situaciones de vulnerabilidad social.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo