Etnicidad y fronteras: la experiencia transfronteriza de los Tay en la frontera sinovietnamita
El trazado de fronteras sobre un entorno sociocultural, bajo determinadas circunstancias históricas, puede repercutir en la construcción política de la etnicidad y en la vivencia (trans-)fronteriza de las poblaciones que habitan a ambos lados. Esta ponencia analiza la construcción histórico-política de la etnicidad en la frontera sinovietnamita a través del caso de los Tay, examinando cómo los procesos de construcción nacional postcolonial en Vietnam y China han configurado y reconfigurado las identidades étnicas transfronterizas. La investigación se centra en cómo esta comunidad étnica, dividida entre dos estados-nación, ha experimentado y negociado su identidad bajo diferentes regímenes políticos y clasificaciones étnicas estatales.
A partir del trabajo de archivo y etnográfico en la provincia vietnamita Cao Bang, fronteriza con Guangxi (China), se analizan tres períodos clave: la transición del orden imperial al colonial, la era de construcción socialista en ambos países, y el período de reforma económica post-1986. El estudio revela cómo las políticas de clasificación étnica han producido categorías administrativas divergentes (Tay/Zhuang) para una población históricamente interconectada, mientras que las prácticas cotidianas transfronterizas han mantenido continuidades culturales que desafían estas categorizaciones oficiales.
La experiencia Tay-Zhuang ejemplifica cómo las comunidades fronterizas negocian su identidad entre las presiones de la categorización estatal y sus propias concepciones de pertenencia étnica. Este caso demuestra que las fronteras postcoloniales funcionan como espacios de negociación donde las identidades étnicas se reconfiguran continuamente en respuesta a las políticas estatales y las dinámicas locales.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo