AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Etnicidad y fronteras: la experiencia transfronteriza de los Tay en la frontera sinovietnamita VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/12/6679/etnicidad-y-fronteras-la-experiencia-transfronteriza-de-los-tay-en-la-frontera-sinovietnamita DO - doi: AU - Duy-Bao Vu A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 12/01/2025 KW - AB - Spanish: El trazado de fronteras sobre un entorno sociocultural, bajo determinadas circunstancias históricas, puede repercutir en la construcción política de la etnicidad y en la vivencia (trans-)fronteriza de las poblaciones que habitan a ambos lados. Esta ponencia analiza la construcción histórico-política de la etnicidad en la frontera sinovietnamita a través del caso de los Tay, examinando cómo los procesos de construcción nacional postcolonial en Vietnam y China han configurado y reconfigurado las identidades étnicas transfronterizas. La investigación se centra en cómo esta comunidad étnica, dividida entre dos estados-nación, ha experimentado y negociado su identidad bajo diferentes regímenes políticos y clasificaciones étnicas estatales. A partir del trabajo de archivo y etnográfico en la provincia vietnamita Cao Bang, fronteriza con Guangxi (China), se analizan tres períodos clave: la transición del orden imperial al colonial, la era de construcción socialista en ambos países, y el período de reforma económica post-1986. El estudio revela cómo las políticas de clasificación étnica han producido categorías administrativas divergentes (Tay/Zhuang) para una población históricamente interconectada, mientras que las prácticas cotidianas transfronterizas han mantenido continuidades culturales que desafían estas categorizaciones oficiales. La experiencia Tay-Zhuang ejemplifica cómo las comunidades fronterizas negocian su identidad entre las presiones de la categorización estatal y sus propias concepciones de pertenencia étnica. Este caso demuestra que las fronteras postcoloniales funcionan como espacios de negociación donde las identidades étnicas se reconfiguran continuamente en respuesta a las políticas estatales y las dinámicas locales. English: El trazado de fronteras sobre un entorno sociocultural, bajo determinadas circunstancias históricas, puede repercutir en la construcción política de la etnicidad y en la vivencia (trans-)fronteriza de las poblaciones que habitan a ambos lados. Esta ponencia analiza la construcción histórico-política de la etnicidad en la frontera sinovietnamita a través del caso de los Tay, examinando cómo los procesos de construcción nacional postcolonial en Vietnam y China han configurado y reconfigurado las identidades étnicas transfronterizas. La investigación se centra en cómo esta comunidad étnica, dividida entre dos estados-nación, ha experimentado y negociado su identidad bajo diferentes regímenes políticos y clasificaciones étnicas estatales. A partir del trabajo de archivo y etnográfico en la provincia vietnamita Cao Bang, fronteriza con Guangxi (China), se analizan tres períodos clave: la transición del orden imperial al colonial, la era de construcción socialista en ambos países, y el período de reforma económica post-1986. El estudio revela cómo las políticas de clasificación étnica han producido categorías administrativas divergentes (Tay/Zhuang) para una población históricamente interconectada, mientras que las prácticas cotidianas transfronterizas han mantenido continuidades culturales que desafían estas categorizaciones oficiales. La experiencia Tay-Zhuang ejemplifica cómo las comunidades fronterizas negocian su identidad entre las presiones de la categorización estatal y sus propias concepciones de pertenencia étnica. Este caso demuestra que las fronteras postcoloniales funcionan como espacios de negociación donde las identidades étnicas se reconfiguran continuamente en respuesta a las políticas estatales y las dinámicas locales. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -