Artículo

El lugar de enunciación en la representación audiovisual de la violencia: el caso La batalla de Argel

Asistimos a un momento en el cual tienen lugar diversas situaciones de violencia y el registro y reproducción de esas violencias, a través del medio audiovisual, son cada vez más explícitas. Teniendo en cuenta que unas mismas imágenes, desde enunciaciones diferentes, posibilitan crear narrativas diametralmente opuestas, en esta comunicación propongo abordar la representación de la violencia en el medio audiovisual, sobre la hipótesis de que los modos de mostrar las imágenes pueden colaborar tanto con la reproducción y/o naturalización de esa violencia como posibilitar un pensamiento crítico, la apertura de debates y la construcción de otros imaginarios. A partir del caso paradigmático de la película La batalla de Argel, y desde una práctica multidisciplinar en que el lenguaje audiovisual entra en diálogo con la etnografía, se toman los recursos de lo fascinante, la exaltación y la exotización, como herramientas para analizar la construcción de esas narrativas y la posición que ocupa la voz que las nombra. El término colaborar se toma en tanto que acción que indica una posición y un acercamiento, más que una sujeción, y, por lo tanto, con la posibilidad y agencia de ser modificada.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo