Artículo

Autoidentificación y Acciones Afirmativas: reflexiones en torno a la representación Afromexicana

La antropología permite analizar cómo la incertidumbre afecta nuestra vida cotidiana y cómo mitigar su impacto, particularmente en contextos políticos. Un ejemplo de ello es la población afromexicana, reconocida constitucionalmente en 2019, que enfrenta retos relacionados con la autoidentificación y la asignación de candidaturas. Desde 2020, diversas inconformidades de aspirantes a cargos de representación han evidenciado estas problemáticas, generando preguntas clave sobre cómo establecer criterios de autoidentificación en comunidades rurales y urbanas organizadas en colectivos diversos. A través de la investigación etnográfica, entrevistas con aspirantes afromexicanos y el análisis documental y bibliográfico se abordarán estas dificultades. Los resultados resaltan la importancia de definir criterios claros y equitativos que respeten la diversidad de estas comunidades. Además, las acciones afirmativas, diseñadas para garantizar la participación y representatividad política de grupos históricamente discriminados, son herramientas fundamentales para promover el pluralismo nacional. Estas acciones deben formularse bajo principios de progresividad, equidad y certeza, garantizando una representación inclusiva y justa. La autoidentificación, como eje central, debe reflejar tanto la diversidad cultural como los derechos de estas comunidades, fortaleciendo su papel en la vida política del país.en la vida política del país.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo