Artículo

Reflexiones sobre el trabajo, la salud y la resiliencia ante las incertidumbres en el siglo XXI

En el siglo XXI, el mundo laboral enfrenta transformaciones profundas que generan incertidumbre y desafíos para la salud de las personas trabajadoras de todas las edades. La presente investigación se basa en un enfoque cualitativo y etnográfico, que permite comprender las experiencias subjetivas y los significados culturales asociados al trabajo, la salud y la resiliencia en contextos de incertidumbre. Con este trabajo se busca reflexionar desde una perspectiva antropológica las interacciones entre trabajo, salud y resiliencia, explorando cómo las personas dotan sentido a su vida, afrontan el estrés y transforman la incertidumbre en oportunidades o en frustraciones. Se analizarán estudios de caso que incluyen experiencias de trabajadores en distintos sectores, con énfasis en el papel de las redes de apoyo, las prácticas culturales y los sistemas de valores como recursos clave para la resistencia y la adaptación. Los hallazgos de la investigación en la que se encuentra sostenida esta ponencia, muestran el imperativo de desarrollar enfoques interdisciplinarios que integren la dimensión ética y humana del trabajo promoviendo políticas públicas, como institucionales que contribuyan al bienestar colectivo frente a los retos del presente y futuro. Así, con este análisis se propone repensar el trabajo no sólo como una actividad productiva, sino como un espacio de construcción de identidades, vínculos y proyectos de vida en un mundo cada vez más incierto en el que una alternativa es la promoción de la ética.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo