AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Reflexiones sobre el trabajo, la salud y la resiliencia ante las incertidumbres en el siglo XXI VL - IS - 2025 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2025 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2025/10/6621/reflexiones-sobre-el-trabajo-la-salud-y-la-resiliencia-ante-las-incertidumbres-en-el-siglo-xxi DO - doi: AU - Rocio Fuentes Valdivieso A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 10/01/2025 KW - AB - Spanish: En el siglo XXI, el mundo laboral enfrenta transformaciones profundas que generan incertidumbre y desafíos para la salud de las personas trabajadoras de todas las edades. La presente investigación se basa en un enfoque cualitativo y etnográfico, que permite comprender las experiencias subjetivas y los significados culturales asociados al trabajo, la salud y la resiliencia en contextos de incertidumbre. Con este trabajo se busca reflexionar desde una perspectiva antropológica las interacciones entre trabajo, salud y resiliencia, explorando cómo las personas dotan sentido a su vida, afrontan el estrés y transforman la incertidumbre en oportunidades o en frustraciones. Se analizarán estudios de caso que incluyen experiencias de trabajadores en distintos sectores, con énfasis en el papel de las redes de apoyo, las prácticas culturales y los sistemas de valores como recursos clave para la resistencia y la adaptación. Los hallazgos de la investigación en la que se encuentra sostenida esta ponencia, muestran el imperativo de desarrollar enfoques interdisciplinarios que integren la dimensión ética y humana del trabajo promoviendo políticas públicas, como institucionales que contribuyan al bienestar colectivo frente a los retos del presente y futuro. Así, con este análisis se propone repensar el trabajo no sólo como una actividad productiva, sino como un espacio de construcción de identidades, vínculos y proyectos de vida en un mundo cada vez más incierto en el que una alternativa es la promoción de la ética. English: En el siglo XXI, el mundo laboral enfrenta transformaciones profundas que generan incertidumbre y desafíos para la salud de las personas trabajadoras de todas las edades. La presente investigación se basa en un enfoque cualitativo y etnográfico, que permite comprender las experiencias subjetivas y los significados culturales asociados al trabajo, la salud y la resiliencia en contextos de incertidumbre. Con este trabajo se busca reflexionar desde una perspectiva antropológica las interacciones entre trabajo, salud y resiliencia, explorando cómo las personas dotan sentido a su vida, afrontan el estrés y transforman la incertidumbre en oportunidades o en frustraciones. Se analizarán estudios de caso que incluyen experiencias de trabajadores en distintos sectores, con énfasis en el papel de las redes de apoyo, las prácticas culturales y los sistemas de valores como recursos clave para la resistencia y la adaptación. Los hallazgos de la investigación en la que se encuentra sostenida esta ponencia, muestran el imperativo de desarrollar enfoques interdisciplinarios que integren la dimensión ética y humana del trabajo promoviendo políticas públicas, como institucionales que contribuyan al bienestar colectivo frente a los retos del presente y futuro. Así, con este análisis se propone repensar el trabajo no sólo como una actividad productiva, sino como un espacio de construcción de identidades, vínculos y proyectos de vida en un mundo cada vez más incierto en el que una alternativa es la promoción de la ética. CR - Copyright; 2025 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -