Artículo

Tecnologías digitales y educación secundaria. Hacia una nueva racionalidad pedagógica

El avance del capitalismo en la era digital está suponiendo una transformación sin precedentes de las políticas educativas, dando paso a una nueva racionalidad pedagógica que reconfigura radicalmente la concepción, los fines y los métodos de la escuela. En los últimos años, diferentes organismos internacionales (Banco Mundial, OCDE, UNESCO, entre otros) han instaurado la competencia digital como uno de los ejes fundamentales del aprendizaje. Sin dejar de recordarnos que nos enfrentamos a “un mundo complejo y cambiante” (perífrasis con la que referirse al horizonte de precariedad dibujado por la progresiva pérdida de derechos y la precarización de la esfera laboral), señalan que los sistemas educativos deben adaptarse y dar respuesta a los retos que supone aprender en la “era digital”. Esta comunicación, inscrita en el marco de un proyecto de investigación I+D financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Universidades (2024-2026), aborda tanto las reconfiguraciones del modelo pedagógico que incorporan las tecnologías digitales en la educación secundaria, como sus nuevas conceptualizaciones de la enseñanza y el aprendizaje. El trabajo de campo fue realizado durante el año 2024 en diferentes institutos públicos de la provincia de Barcelona y pretende, en última instancia, analizar el alcance de las trasformaciones en el aula impulsadas en nombre de la innovación educativa tecnocrática.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo