Artículo

Aproximación feminista a la pornografía como asignatura pendiente en la formación inicial docente desde la antropología

La presente comunicación aborda una primera aproximación hacia el estado de la cuestión que, actualmente, estoy desarrollando en mi tesis doctoral en género e igualdad, en torno a la problemática del consumo de pornografía, desde edades muy tempranas, la cual urge incorporar al currículum educativo desde la formación inicial del profesorado en Educación Secundaria. Se pretende que en la formación inicial del profesorado nos acerquemos a estas cuestiones entendiendo que, siendo la sexualidad una cualidad innata del ser humano y, abordando dicha temática desde la perspectiva feminista, entendamos que existen otras maneras de abordaje de su propia sexualidad. Partimos de la siguiente pregunta de investigación: ¿Puede la antropología, como disciplina escolar, facilitar al profesorado en formación inicial, introducir la problemática en torno al consumo de porno mainstream en adolescentes y, por consiguiente, hacerles conscientes de su vinculación directa con la perpetuación de la violencia sexual y machista? Nos parece esencial que la Antropología, como disciplina escolar y ausente en el sistema educativo español no universitario, sea reivindicada para afrontar la pornografía como problemática social y su solución, la educación sexual desde metodologías propias de la Antropología y desde la teoría crítica feminista. Así pues, para esta aproximación teórica es fundamental tratar la antropología en el currículum educativo para trabajar la importancia de deconstruir la pornografía en la formación inicial del profesorado desde procesos de alfabetización crítica feminista.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo