Artículo

Mérida la de Yucatán, México. Expectativas e incertidumbres de una ciudad de la paz desde el “impacto insostenible de los mega desarrollos inmobiliarios”.

El trabajo versa acerca de una evaluación de la habitabilidad urbana arquitectónica que resulta del modelo de urbanización de alta densidad e incongruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de ONU-Hábitat. Se inicia con la medición de la velocidad con la que se elimina la selva baja caducifolia en su flora, su fauna asociada y las consecuencias en el ciclo hidrológico, que ocasiona una incapacidad de regenerar el ambiente climático regional y tanto la escasez, como la baja en su calidad de sus recursos con naturales. Se continua con la evaluación del impacto de sustitución de área vegetal, por altas densidades constructivas y habitacionales, lo que incrementa los problemas urbanos de dotación adecuada de infraestructura y de equipamiento, entre otros problemas climáticos con graves consecuencias en la transformación del ambiente natural y socio cultural de una ciudad patrimonio. Finaliza con el impacto de este modelo de desarrollo intensivo y exhaustivo en las posibilidades de proveer un desarrollo sostenible en la ciudad patrimonio. El trabajo es en congruencia con el objetivo de reflexionar acerca de las expectativas que se visualizan en el futuro de esta ciudad que está siendo comercializada a través de una política pública que la oferta como una ciudad de la paz, en el mercado nacional e internacional, que de seguir este ritmo y modelo de desarrollo urbano desordenado, traerá consecuencias ambientales, sociales, económicas y culturales irreversibles.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo