Artículo

Tejiendo Significados: la Vida Social del Plátano de Canarias a través de las Relaciones en su Circulación Económica

Esta comunicación presenta una investigación etnográfica que explora el cultivo y la comercialización del plátano de Canarias, destacando su relevancia sociocultural y económica en la región. A través de una etnografía multisituada, se examinan las dinámicas sociales y económicas que rodean a este fruto, revelando cómo el plátano trasciende su función agrícola para convertirse en un elemento central en la estructura social de las familias canarias y símbolo de identidad y pertenencia en el territorio. La investigación está basada en métodos de observación participante y entrevistas en profundidad con agricultores, trabajadores de cooperativas agrícolas y consumidores, lo que permite una comprensión detallada de las relaciones de poder y las prácticas culturales asociadas a su producción y consumo. Asimismo, se exploran las dinámicas de solidaridad y reciprocidad que emergen en torno a su cultivo. Uno de los hallazgos más relevantes son las tensiones de género en la división del trabajo dentro de las cooperativas y la importancia de la transmisión intergeneracional de conocimientos agrícolas, que actúa como un valioso capital cultural en la comunidad que actualmente enfrenta una crisis. Asimismo, esta investigación también abre nuevas líneas de investigación sobre la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades agrícolas en un contexto de cambio global.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo