AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Tejiendo Significados: la Vida Social del Plátano de Canarias a través de las Relaciones en su Circulación Económica VL - IS - 2024 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2024 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2024/22/6549/tejiendo-significados-la-vida-social-del-platano-de-canarias-a-traves-de-las-relaciones-en-su-circulacion-economica DO - doi: AU - Lara Medina García A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 22/12/2024 KW - AB - Spanish: Esta comunicación presenta una investigación etnográfica que explora el cultivo y la comercialización del plátano de Canarias, destacando su relevancia sociocultural y económica en la región. A través de una etnografía multisituada, se examinan las dinámicas sociales y económicas que rodean a este fruto, revelando cómo el plátano trasciende su función agrícola para convertirse en un elemento central en la estructura social de las familias canarias y símbolo de identidad y pertenencia en el territorio. La investigación está basada en métodos de observación participante y entrevistas en profundidad con agricultores, trabajadores de cooperativas agrícolas y consumidores, lo que permite una comprensión detallada de las relaciones de poder y las prácticas culturales asociadas a su producción y consumo. Asimismo, se exploran las dinámicas de solidaridad y reciprocidad que emergen en torno a su cultivo. Uno de los hallazgos más relevantes son las tensiones de género en la división del trabajo dentro de las cooperativas y la importancia de la transmisión intergeneracional de conocimientos agrícolas, que actúa como un valioso capital cultural en la comunidad que actualmente enfrenta una crisis. Asimismo, esta investigación también abre nuevas líneas de investigación sobre la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades agrícolas en un contexto de cambio global. English: Esta comunicación presenta una investigación etnográfica que explora el cultivo y la comercialización del plátano de Canarias, destacando su relevancia sociocultural y económica en la región. A través de una etnografía multisituada, se examinan las dinámicas sociales y económicas que rodean a este fruto, revelando cómo el plátano trasciende su función agrícola para convertirse en un elemento central en la estructura social de las familias canarias y símbolo de identidad y pertenencia en el territorio. La investigación está basada en métodos de observación participante y entrevistas en profundidad con agricultores, trabajadores de cooperativas agrícolas y consumidores, lo que permite una comprensión detallada de las relaciones de poder y las prácticas culturales asociadas a su producción y consumo. Asimismo, se exploran las dinámicas de solidaridad y reciprocidad que emergen en torno a su cultivo. Uno de los hallazgos más relevantes son las tensiones de género en la división del trabajo dentro de las cooperativas y la importancia de la transmisión intergeneracional de conocimientos agrícolas, que actúa como un valioso capital cultural en la comunidad que actualmente enfrenta una crisis. Asimismo, esta investigación también abre nuevas líneas de investigación sobre la sostenibilidad y la resiliencia de las comunidades agrícolas en un contexto de cambio global. CR - Copyright; 2024 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -