El estudio que se presenta en esta comunicación es de corte cualitativo. Se basa en entrevistas dialógicas del test de Memoria oral y uso de TIC a profesores y promotores culturales de la ecorregión chiquitana de Bolivia, que tiene el objetivo de analizar la praxis didáctico-cultural y uso de TIC de esta población en su relación con el patrimonio cultural natural, material e inmaterial. El análisis de resultados ser realizó desde la teoría de medios, pragmática intercultural, antropología tecnológica, semántica y semiótica. Los resultados son: (a) el análisis semántico y antropológico de la praxis didáctico-cultural mediada por TIC, la reflexión de las ecodidácticas y auto representación identitaria del profesorado y los promotores culturales; y (b) una cartografía de interpretación y documentación de didácticas de una identidad singular como la chiquitana puesta en contexto plural y global mediado por TIC. Se concluye que la intermediación tecnológica impacta las condiciones de relación entre la población chiquitana con su entorno natural y patrimonial, viabiliza espacios al profesorado y promotores culturales para divulgar y transferir su patrimonio, e invita a reflexionar sobre la praxis didáctico-cultural desde los procesos de identificación experimentados generación tras generación, favoreciendo, de este modo, la transferencia de conocimientos y saberes en un diálogo estrecho entre lo multimodal y la tradición.