Artículo

"Como recordamos los presentes a los ausentes” aportes y apropiaciones rituales entre España y América, el caso de México

Más allá de plantear un tema general sobre las concepciones de la muerte, sus cambios y evoluciones respectivas en España y México a lo largo de los cinco siglo, se propone un acercamiento transversal a través de la ritualidad entorno a los muertos.  La manera de pensar la muerte y los ritos funerarios constituyeron temas centrales en la evangelización temprana y fueron recopilados en textos normativos de instrucción doctrinal. La transcripción de los mismos a las lenguas nativas implicó la participación activa de población indígena instruida, contribuyendo así a la formación de un discurso híbrido. En las prácticas entorno a la muerte y acerca de los destinos de los muertos también se produjeron interacciones e hibridación. Actualmente en México la ritualidad conmemorativa que atañe a los muertos es múltiple en los grupos de tradición mesoamericana, ya que también se inscribe en el ciclo humano de vida y muerte, en la ritualidad agraria (el ciclo del maíz por ejemplo) y en la ritualidad terapéutica (enfermedades de origen mortecino). De manera reducida se considera la celebración puntual y anual del Día de Muertos como la ritualidad conmemorativa. Sin embrago la celebración en las ciudades y sectores más urbanos del país se ha convertido en un argumento esencialmente turístico inscrito dentro de una perspectiva patrimonial. En esta propuesta pondremos en perspectiva las celebraciones entorno a los muertos que se realizan actualmente en México y en ciertos lugares de España, para poner de manifiesto las influencias y elementos de apropiación de las mismas.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo