MAPA DE RUIDO: AMALGAMA DE SONIDOS REALES [EXPERIMENTACIÓN SONORA Y VISUAL]. ANEXO. NOISE: BORDERS AND THEIR SOCIAL RESONANCIA (NOISE AND SOUND ANTHR
Mapa de Ruido: amalgama de sonidos reales.Elaborar una "demostración sonora y visual" donde el registro descriptivo se transforma en la formulación de varias representaciones como procedimiento de práctica interpretativa de la misma realidad en desplazamiento; simultáneamente, realizar un ejercicio de identificación de las interrelaciones socioculturales (experimentadas y / o documentadas) en las "zonas fronterizas".Se persigue desde el registro audiovisual construir nuevos planes mentales a modo de "mapas de ruido" apoyados por: prácticas de campo, entrevistas semiestructuradas, informes periodísticos y documentales donde se relatan e identifica el lugar y la experiencia de una representación social en movimiento . Es así que, un "mapas de ruido" propone explorar la experiencia de la movilidad / estabilidad a través de los sonidos registrados que denotan los límites sociales y culturales representados en espacios que reflejan la separación (exclusión) de las personas y los grupos, evidenciando así, un paisaje sonoro diverso y discordante.La intencionalidad de un "mapa de ruido" corresponde a la confluencia de las representaciones sociales bajo una interpretación estética (sensorial) que manifiesta "el conflicto" entre el cognoscible y el irreconocible. Analiza y discutir los registros sonoros (ambientales, relatos o creaciones artísticas) permiten describir la movilidad social, los choques y transformaciones culturales en un proceso expresivo de armonías, de resonancias y de disonancias registradas como una amalgama de sonidos reales.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo