Biopolítica acuática en el Marañón: ingeniería civil, pesca libre y peces migrantes
El ordenamiento de especies, usos y movimientos de cada ser en el espacio – y el territorio mismo – ha formado parte del proyecto republicano desde sus inicios en el siglo XVIII. Cada período con sus propósitos, estrategias y actores ha logrado conformar una historia biopolítica de las aguas amazónicas peruanas. Incluso para los exploradores y evangelizadores europeos, la llanura amazónica fue un vasto territorio a ser ordenado apoderado y domesticado. El proyecto civilizador alcanzaba personas, plantas, animales, aguas y bosques. En realidad es un afán que sigue plenamente vigente.
En la actualidad el proyecto gubernamental neoliberal para la cuenca del río Marañón está enfocado a la producción de electricidad, a la extracción y transporte de mercancías y residualmente a la conservación de fragmentos de selva. Los planes de gestión de especies acuáticas (peces y quelonios) limitan las actividades humanas, eluden la perspectiva socio-ecosistémica (migraciones de los peces, interdependencias ecológicas), tecnifican las relaciones humano-animales y dificultan las prácticas culturales indígenas como la pesca libre y el cuidado territorial. La comunicación reflexiona sobre el modo en que los proyectos de ingeniería civil y de gestión ambiental están en sintonía con una biopolitica neoliberal de gobierno de la naturaleza y la sociedad, que actúa en detrimento de la conservación de la publicitada biodiversidad amazónica.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo