Exhumaciones y culturas memoriales en el Valle del Tiétar
En octubre de 2000 con la exhumación de la fosa común de “Los 13 de Priaranza”, en Priaranza del Bierzo (León) comienza la última e inacabada etapa de exhumaciones de asesinados y asesinadas en la retaguardia franquista. Partiendo de la consolidación a nivel internacional del paradigma de la justicia transicional, y reconociendo el valor que éste le otorga a la verdad, las exhumaciones de estas fosas se erigieron como centro visible de la búsqueda de verdad, justicia y reparación en España en las primeras décadas de este siglo -aunque haya disminuido su visibilidad en los últimos años. Aun así, estas exhumaciones, a diferencia de lo sucedido en otras partes del mundo, se realizan en un contexto en el cual la transición se considera finalizada con éxito, fuera de procesos de judicialización y sin que se hayan implementado desde el Estado, metódicamente, ninguna de las medidas que propone el paradigma de la justicia transicional.
A partir del trabajo de campo desarrollado en el Valle del Tiétar – situado entre las provincias de Ávila, Toledo y Cáceres – la presente ponencia propone pensar cómo se enfrentan e interactúan diferentes culturas memoriales atravesadas por los discursos de los DDHH y de la justicia transicional, las cuales podrían ser pensadas como “urbanas” y “rurales”. Asimismo, a partir del marco global humanitario y la centralidad del cuerpo en éste, es interesante pensar cómo las exhumaciones pueden estar funcionando como medida reparatoria a pesar de no encuadrarse en ninguna política estatal ni estar enmarcadas en procesos judiciales.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo