AIBR http://www.aibr.org Registro AIBR, SSCI text/plain; charset=utf-8 TY - JOUR JO - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana TI - Exhumaciones y culturas memoriales en el Valle del Tiétar VL - IS - 2019 PB - Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red T2 - ARIES, Anuario de Antropología Iberoamericana PY - 2019 M1 - SN - 2530-7843 UR - https://aries.aibr.org/articulo/2019/13/2590/exhumaciones-y-culturas-memoriales-en-el-valle-del-tietar DO - doi: AU - María Laura Martín-Chiappe A2 - A3 - A4 - A5 - A6 - A7 - SP - LA - Esp DA - 13/12/2019 KW - exhumaciones-culturas memoriales-derechos humanos-franquismo-reparación AB - Spanish: En octubre de 2000 con la exhumación de la fosa común de “Los 13 de Priaranza”, en Priaranza del Bierzo (León) comienza la última e inacabada etapa de exhumaciones de asesinados y asesinadas en la retaguardia franquista. Partiendo de la consolidación a nivel internacional del paradigma de la justicia transicional, y reconociendo el valor que éste le otorga a la verdad, las exhumaciones de estas fosas se erigieron como centro visible de la búsqueda de verdad, justicia y reparación en España en las primeras décadas de este siglo -aunque haya disminuido su visibilidad en los últimos años. Aun así, estas exhumaciones, a diferencia de lo sucedido en otras partes del mundo, se realizan en un contexto en el cual la transición se considera finalizada con éxito, fuera de procesos de judicialización y sin que se hayan implementado desde el Estado, metódicamente, ninguna de las medidas que propone el paradigma de la justicia transicional. A partir del trabajo de campo desarrollado en el Valle del Tiétar – situado entre las provincias de Ávila, Toledo y Cáceres – la presente ponencia propone pensar cómo se enfrentan e interactúan diferentes culturas memoriales atravesadas por los discursos de los DDHH y de la justicia transicional, las cuales podrían ser pensadas como “urbanas” y “rurales”. Asimismo, a partir del marco global humanitario y la centralidad del cuerpo en éste, es interesante pensar cómo las exhumaciones pueden estar funcionando como medida reparatoria a pesar de no encuadrarse en ninguna política estatal ni estar enmarcadas en procesos judiciales. English: En octubre de 2000 con la exhumación de la fosa común de “Los 13 de Priaranza”, en Priaranza del Bierzo (León) comienza la última e inacabada etapa de exhumaciones de asesinados y asesinadas en la retaguardia franquista. Partiendo de la consolidación a nivel internacional del paradigma de la justicia transicional, y reconociendo el valor que éste le otorga a la verdad, las exhumaciones de estas fosas se erigieron como centro visible de la búsqueda de verdad, justicia y reparación en España en las primeras décadas de este siglo -aunque haya disminuido su visibilidad en los últimos años. Aun así, estas exhumaciones, a diferencia de lo sucedido en otras partes del mundo, se realizan en un contexto en el cual la transición se considera finalizada con éxito, fuera de procesos de judicialización y sin que se hayan implementado desde el Estado, metódicamente, ninguna de las medidas que propone el paradigma de la justicia transicional. A partir del trabajo de campo desarrollado en el Valle del Tiétar – situado entre las provincias de Ávila, Toledo y Cáceres – la presente ponencia propone pensar cómo se enfrentan e interactúan diferentes culturas memoriales atravesadas por los discursos de los DDHH y de la justicia transicional, las cuales podrían ser pensadas como “urbanas” y “rurales”. Asimismo, a partir del marco global humanitario y la centralidad del cuerpo en éste, es interesante pensar cómo las exhumaciones pueden estar funcionando como medida reparatoria a pesar de no encuadrarse en ninguna política estatal ni estar enmarcadas en procesos judiciales. CR - Copyright; 2019 Asociación AIBR, Antropólogos Iberoamericanos en Red ER -