Libro

Civilizaciones en disputa
José Enrique Juncosa Blasco
Universidad Andina Simón Bolívar
430 Páginas
Idioma: Castellano
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19511
La obra muestra cómo el pueblo shuar ejerció su
capacidad de acción frente
a las tres dimensiones de la misión salesiana: civilización, evangelización
y educación, a través de movimientos que fluctúan entre la disputa, la
resistencia y la apropiación en función de su existencia colectiva
diferenciada. “Saber para prevalecer” expresa la expectativa histórica que
explicó la aceptación de la alfabetización porque ofreció herramientas
estratégicas que fortalecieron sus capacidades de confrontación con la
colonización. La evangelización tardía, a su vez, fue asumida como condición
de posibilidad para articular el territorio y las redes de liderazgo shuar.
Finalmente, la investigación pone en escena las disputas civilizatorias de
fondo que surgen de la relación entre misioneros y shuar y que ofrecen, hoy,
la posibilidad de remover los patrones civilizatorios de la modernidad
colonialidad implantados en el territorio amazónico. Esas disputas enfrentan
la desespiritualización de la naturaleza con la experiencia del territorio
como ámbito sagrado de vida; la escisión del alma y el cuerpo con la
espiritualidad que articula ambas instancias y las emociones; y el quiebre
entre existencia y conocimiento con el conocimiento contextual y existencial
del pueblo shuar.
Cada capítulo abre con una “conversación” (aujmatsamu) ofrecida por hombres
y mujeres shuar profesionales en las que narran su paso por las distintas
etapas de educación formal a lo largo de su existencia. Sus conversaciones
constituyen lugares desde los que se abren preguntas antes que materiales
sobre los cuales pensar o analizar, reorientado de muchas maneras el plan
inicial de investigación y escritura hacia lugares imprevistos.