Artículo

Mujer, postparto y resemantización de la idea de matrona

La presente comunicación pretende mostrar la asistencia que necesita la mujer una vez en casa después de dar a luz al describir el tipo de acompañamiento en cuestión en función del estatuto social de ésta o sea como trabajadora o aspirante al trabajo en España. Se trata de determinar, identificar el tipo de acompañamiento que necesitan las mujeres en el postparto para que recuperen las condiciones necesarias de la vuelta en su puesto de trabajo para los que lo tenían durante el embarazo y las que no lo tenían, que estén lista a acudir a una demanda de trabajo si la desean sin que le perjudican el cuidado de sus bebés, es decir, preocupaciones respecto a quién se encarga de sus bebés y qué tipo de cuidado reciben. La cuestión del apoyo matronal durante el postparto surge en estas condiciones de las cosas con varias vertientes que necesitan ser exploradas para resemantizar el concepto de matrona, analizar las necesidades de las mujeres trabajadoras o aspirantes al trabajo en el postparto en un enfoque sociocultural que sea migrante o no migrante y formular una posible propuesta de la emancipación laboral de las mujeres en el postparto. Esta investigación se realiza desde un enfoque socioantropológico con una práctica etnográfica por medios de historias de vida, encuestas, entrevistas, conversaciones, análisis de textos sociales, culturales.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo