Artículo

Manifestaciones del homoerotismo en un sauna gay de Santiago de Chile

La pregunta que orientó la investigación etnográfica y que motiva la comunicación oral propuesta es: ¿Cómo se manifiesta el homoerotismo en un sauna gay del casco histórico de Santiago en términos de sociabilidad, discreción y erotismo en un espacio dedicado a los encuentros casuales entre hombres o cruising? Desde el punto de vista metodológico se privilegió la observación participante, es decir, aquella donde el propio investigador no sólo se sumerge en el campo de estudio como un simple observador, sino que utiliza su propio cuerpo como instrumento de pesquisa convirtiéndose en un cliente más. Estrategia inspirada en una antropología del deseo y en una antropología de los sentidos. La elección del campo de estudio se fundamentó en que era un sauna declaradamente gay, pero también en las singulares características de sus frecuentadores. Entre los principales hallazgos destaca que los frecuentadores pese a mantener relaciones sexuales de distinta intensidad, no necesariamente asumen una identidad homosexual, situación que se ve favorecida por la opacidad que circunda el lugar y la discreción convertida en código ético implícito que resguarda el anonimato de los clientes. Asimismo, las interacciones de los clientes no se agotan en la satisfacción de los apetitos sexuales que los motivan a frecuentar el sauna.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo