Artículo

Agamben y Borges frente a la IA: una indagación ontológica del aparato narrativo

Esta comunicación propone una lectura ontológica de Ficciones de Jorge Luis Borges, a partir de la teoría del aparato de Giorgio Agamben, para explorar los modos en que la narrativa borgeana revela una dinámica fundamental sobre la condición humana frente a las estructuras de poder y tecnología. Lejos de considerarse una mera anticipación especulativa sobre el futuro, la obra de Borges se entiende aquí como un campo narrativo donde la experiencia humana es configurada, regulada y desafiada por lógicas similares a las que Agamben identifica en los "aparatos" contemporáneos. En este sentido, la inteligencia artificial (IA) puede ser leída como una extensión tecnológica del aparato, cuestionando los límites entre sujeto, narrativa y existencia. En la confluencia de la filosofía, la narrativa y la antropología, la comunicación reinterpreta el concepto de aparato de Agamben en diálogo con las narrativas borgeanas, destacando sus implicaciones para el pensamiento crítico sobre la inteligencia artificial. Se propone investigar cómo las ficciones literarias no solo trascienden la simple alienación tecnológica, sino que habilitan un espacio reflexivo para replantear interrogantes fundamentales sobre la relación entre tecnología, identidad y subjetividad.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo