El relato autobiográfico como estrategia significativa para transformar idearios: una experiencia en asignaturas del área de Didáctica y Organización Escolar
La comunicación pone el foco en una experiencia ligada a asignaturas del área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Oviedo “Evaluación de Programas e Instituciones Socioeducativas y Formativas”, impartida en el Grado en Pedagogía; “Pedagogía de la actividad física y del deporte”, en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y “Organización y Gestión del Centro Escolar”, en el Grado en Maestro/a de Educación Primaria. En estas asignaturas se sitúa la experiencia del alumnado en el sistema educativo / formativo como anclaje afectivo y de construcción de sentidos. En sus inicios son dinamizadas desde la narración de un relato autobiográfico individual con foco en miedos, deseos, contradicciones y mitos y creencias detectadas en las organizaciones educativas por las que el estudiantado ha ido transitando, pretendiendo hacer emerger anécdotas fenomenológicas; y en eventos clave ligados a su experiencia formativa. La interrelación entre ambas aproximaciones es relevante en tanto que los hitos están envueltos en circunstancias socioemocionales concretas que son significativas para comprender la realidad escolar - formativa y establecer relaciones entre la experiencia de uno/a y la del grupo-clase. Los relatos emergentes promueven un acercamiento sensible a los entramados teóricos de cada asignatura, otorgando un protagonismo al grupo que facilita la curiosidad y la seguridad hacia los aprendizajes y el análisis de la propia experiencia. Esta estrategia pretende visibilizar las experiencias del alumnado desde miradas interpretativas y políticas, alejadas de la visión burocrática-técnica y del patrón positivista dominante en las investigaciones socioeducativas.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo