Comercialización de mercancías en Facebook e Instagram como respuesta a la Precariedad Laboral
En un contexto de creciente precariedad laboral en México, las juventudes han encontrado en las plataformas digitales una alternativa para generar ingresos y desarrollar estrategias de autoempleo. Esta conferencia analizará cómo Facebook e Instagram se han convertido en herramientas para la comercialización, a partir de la cual las y los jóvenes mexicanos capitalizan sus conocimientos en redes sociales virtuales para crear oportunidades de trabajo caracterizados por la autogestión del tiempo y la autonomía de desiciones que no han encontrado en el precario contexto del mercado de trabajo formal.
El propósito de esta comunicación es explorar las motivaciones que tienen las juventudes mexicanas para iniciar la comercialización de mercancías en redes sociales desde una perspectiva de género, así como explorar las dinámicas de venta y las estrategias de marketing digital que, a partir de su conocimiento en el uso de plataformas digitales aplican en sus páginas de ventas.
Por medio de un diseño metodológico enmarcado en la etnografía virtual (observación, observación no participante, entrevistas, análisis de buzz), se exponen casos de estudio y ejemplos prácticos, de esta forma emergente de trabajo que han creado las juventudes mexicanas y se proporcionará una visión crítica sobre la transformación del mercado laboral juvenil en la era digital, reflexionando sobre el impacto de estas prácticas en la economía informal.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo