Artículo

Precarización y racismo en las experiencias laborales de migrantes jóvenes afromexicanos(as)

Este trabajo de enfoque cualitativo presenta las experiencias laborales de personas jóvenes migrantes retornadas obtenidas a través de una etnografía realizada en la Costa Chica de Oaxaca. El objetivo central de la presentación es mostrar que la condición étnico-racial, el género y el racismo son ejes que se interseccionan en la experiencia laboral de las personas migrantes afromexicanas, generando procesos de precarización laboral particulares, y en muchos casos racializados. El enfoque analítico de la presentación parte de pensar que los procesos de racialización son importantes en la producción de estereotipos que facilitan o dificultan el acceso a ciertos trabajos, pues la condición étnico-racial de las personas afromexicanas, está cargada de supuestas características que hipotéticamente los hacen más o menos capaces para algunas labores. Entre los principales resultados se encuentra que pese a que varones y mujeres tienen experiencias laborales distintas cuando migran y cuando retornan, comparten las experiencias de racismo y precarización laboral como grupo racializado. En este sentido, podemos hablar de una precarización laboral racializada que obtiene particularidades respecto a la precarización laboral extendida en el capitalismo tardío.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo