Posibles lógicas de cambio en un espacio urbanizado. La incertidumbre como modeladora de la ciudad.
En esta comunicación se pretenden trasladar los resultados de una investigación, una tesis doctoral, sobre lógicas que podrían operar en la transformación de espacios urbanos.
En la investigación realizada se han alcanzado principalmente dos objetivos. Por un lado, se ha podido deducir una dinámica transformativa, genérica, que podría explicitar cambios que observamos en el espacio de la ciudad, en este caso, con referencia empírica a un barrio de una ciudad española, representativo de otros muchos. Por otro lado, se ha desarrollado una metodología que podría ser útil para diagnosticar esos espacios habitados, para tratar de dilucidar cuáles pueden ser las posibilidades de desarrollo de un espacio poblado, en qué grado, los distintos factores, pueden influenciar para que tal espacio se transforme, de una forma o de otra, para ser un lugar integrado, marginal o simplemente funcional. Lógicamente, las particularidades locales han resultado ser un elemento clave para ese diagnóstico, esto es, una aproximación antropológico-etnografica es indispensable para analizar qué es lo que está sucediendo en un espacio urbanizado concreto.
En este sentido, aunque el dinamismo es parte integrante de la dimensión cultural, y por tanto, también una fuente de incertidumbre, el estudio de esta dimensión en particular y su integración en el análisis resulta imprescindible para, al menos, conocer el abanico de posibilidades de cambio, en este caso, en referencia al espacio habitado.
En la ciudad, certidumbre e incertidumbre, parecen ser, a cada paso, también la fuente de diversidad y de riqueza, un acercamiento antropológico-etnográfico puede ayudar a su comprensión.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo