Artículo

La Inteligencia Artificial como asistente en la investigación antropológica cualitativa: Reflexiones metodológicas

La presente ponencia busca analizar la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial, como asistente en el proceso de investigación cualitativa antropológica Sumathi, Manjubarkavi & Gunanithi, 2023). A través de un estudio de caso sobre los procesos de compra en tiendas departamentales en la Ciudad de México durante el segundo semestre de 2024, se explora cómo la IA puede contribuir en diferentes etapas del proceso de investigación en relación con el análisis de datos y la presentación de resultados. La investigación se fundamenta en el análisis de 36 entrevistas de corte etnográfico realizados en espacios de consumo , donde la IA facilitó la identificación de patrones discursivos y la categorización temática de las narrativas de los informantes. Por otra parte, se reflexiona sobre las potencialidades y limitaciones de esta herramienta, considerando aspectos éticos y metodológicos fundamentales para la disciplina antropológica (Dippel, & Sudmann, 2023). Los principales interrogantes giran entorno a la utilización de la IA, como herramienta complementaria, y si su utilización puede enriquecer el proceso de investigación cualitativa sin comprometer la rigurosidad metodológica ni la perspectiva crítica característica de la antropología (Govia, 2020). Se propone finalmente un marco de trabajo que busque integrar las capacidades analíticas de la IA con los métodos etnográficos tradicionales.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo