Nadie quiere vender. Emprendimiento rural y bancos de tierra.
El mundo rural ha pasado en las últimas décadas por varios procesos distintos y desiguales. La diversidad de estos procesos ha obligado a las ciencias sociales a repensar la categoría de ruralidad, ofreciendo alternativas que se adapten de un modo más fiel a la realidad. Dentro de este contextos hemos centrado nuestra atención en las nuevas formas económicas y de emprendimiento que, por parte de personas jóvenes ha tenido lugar, sobre todo en la comarca leonesa del Bierzo, lugar en que llevamos más dos décadas investigando.
Después de largos periodos en los que el sustento principal para mucha población joven era la industria extractiva, en los últimos años, se observa un incremento de población joven que quiere iniciar proyectos de vida en el campo relacionados con la agricultura o con el cultivo en sus formas más variadas. En el momento de ponerse en marcha se encuentran con la dificultad de encontrar tierra, porque los propietarios no quieren vender, aunque la propiedad se encuentre sin cultivar. Para facilitar la tarea, se han creado en distintos lugares de la geografía española los llamados bancos de tierra. En nuestra comunicación, basada en el trabajo de campo y en el análisis cualitativo analizamos el origen, desarrollo y funcionamiento del banco de tierras del Bierzo que depende del Consejo Comarcal y el modo cómo contribuye a mejorar el vital acceso a la tierra.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo