Artículo

Custodia exclusiva paterna: rupturas, corresponsabilidad y reconfiguración de las parentalidades en España y América Latina

Por primera vez en España, los datos de la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios para el año 2023, indican que los casos de custodia compartida superaron a los de exclusiva materna (48% compartida, 47% exclusiva materna, menos de 4% paterna). La custodia compartida en España ha ido en aumento en la última década, pero sigue estando atravesada por dinámicas de género. En rupturas heterosexuales, la madre suele aportar más tiempo de cuidado y el padre más recursos económicos. La custodia exclusiva paterna sigue siendo minoritaria y poco estudiada. Esta comunicación busca analizar las circunstancias en las que se otorga, explorando factores legales, socio-estructurales y familiares que inciden en estos casos. Se introducirá además una comparación con países con los que tenemos lazos migratorios relevantes, como Ecuador y Colombia, donde las legislaciones y prácticas judiciales en materia de custodia presentan similitudes y diferencias significativas. Se indagará en qué medida los marcos normativos, la presencia de servicios de mediación y las expectativas de género influyen en la concesión de custodia exclusiva al padre en estos países. El estudio se interesa por las narrativas y estrategias de paternidad posdivorcio, cómo estos hombres organizan su rol parental como principales cuidadores, obstáculos y apoyos que encuentran. Se abordará si la custodia paterna representa un avance en corresponsabilidad o si responde a dinámicas excepcionales dentro del modelo tradicional de crianza. Para ello, se recopilarán datos a través de entrevistas a padres, análisis de sentencias judiciales y consulta de profesionales en mediación y servicios sociales.

(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo