Rito, fiesta y perfomance. Realizaciones escénicas en tres comunidades indígenas del Chaco paraguayo
En este panel proponemos explorar las manifestaciones escénicas en tres comunidades indígenas del Chaco paraguayo a través de la tríada conceptual "rito, fiesta y performance" analizando sus funciones sociales, simbólicas y espirituales en la identidad y resistencia cultural. Se abordará el Debilytá entre los Yshir-Ybytoso, un rito de iniciación masculina que transmite conocimientos y refuerza la estructura social mediante cantos, danzas y pruebas de resistencia. En la comunidad Guaraní-Occidental, el Areté Guasu, o carnaval guaraní, se estudia como una celebración de la fertilidad y el vínculo con los ancestros donde la teatralidad, la música y las danzas con máscaras juegan un papel central. Por su parte, en la comunidad Ayoreo, los relatos dramatizados del Goñangai se analizan como una forma de preservar la memoria ancestral a través de la oralidad, gestualidad y dramatización de hechos relevantes en la vida comunitaria.
El objetivo es comparar estas prácticas escénicas, analizar su rol en la preservación cultural y la resistencia identitaria, y reflexionar sobre su aporte a los estudios teatrales y antropológicos con un efnoque decolonial. La investigación se ha sustentado en la observación participante, el análisis de relatos y registros etnográficos, complementados con materiales fotográficos, y son el objeto de estudio en el programa de doctorado en Sociedad y Cultura de la Universidad de Barcelona.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo