¿Hacia un nuevo paradigma alimentario y planetario?: El veganismo en Argentina.
Durante los últimos veinte años, el número de seguidores de las dietas veganas ha crecido de manera exponencial, así como también el veganismo y las dietas veganas como objeto de estudio en numerosas investigaciones en ciencias sociales. (Bhagat, S., Ravi, S. S., & Rai, R. 2024) (Sexton, A. E., Garnett, T., & Lorimer, J. (2022). El vegetarianismo-veganismo en Argentina, se ha venido evidenciando desde, al menos, finales de siglo XIX. En la actualidad, en el ańo 2022, el veganismo ingresa al Código Alimentario Argentino con el reconocimiento del atributo vegano para aquellos alimentos que no contienen ingredientes de origen animal. Para poder comprender el hecho de que en el país de la carne, el atributo vegano haya entrado al código alimentario de los argentinos es preciso llevar a cabo un análisis que trascienda lo meramente alimentario. El objetivo de esta comunicación es esbozar algunos aspectos principales de un proyecto de investigación en curso para la obtención del título de doctorado. Este trabajo describe las características principales del veganismo en Argentina (1); explica las relaciones existentes entre el veganismo y alimentación (2); expone las dimensiones socioculturales, medioambientales, políticas y económicas que involucra el veganismo (3). Finalmente, analiza los desafíos y oportunidades, presentes y futuros, para el veganismo.
(*)El autor o autora no ha asociado ningún archivo a este artículo